En esta serie de documentales se intenta explicar qué son hoy la caza y la pesca para los Inuit del Oeste de Groenlandia. Pese al avance inexorable del Capitalismo y la Globalización, la Gente del Ártico sigue viento en la caza y en la pesca mucho más que una forma de economía: Ambas actividades son tradición, cultura, símbolo, identidad y vida.
Capítulo 1: De caza en el Oeste de Groenlandia con Jakob Josefsen.
El primer capítulo narra una jornada de caza de caribú en Kapisillit
acompañando al veterano Jakob Josefsen. Rodado en verano de 2012. Dirección:
Santiago David Domínguez-Solera. Guion: Santiago David Domínguez-Solera.
Director de fotografía: Alejandro Pacios. Edición: Alejandro Pacios y
Crístoffer Sevilla. Locución: Pablo Ibáñez. Música: SECRET. Producción: ARES
Arqueología y Patrimonio Cultural/Objetivo 7. Co-producción: Bluescreen. Bajo
licencia Creative Commons.
Registrado por Objetivo 7 a nombre de Alejandro Pacios y Santiago David
Domínguez.
Capítulo 2: Saarulliq.
El segundo capítulo se dedica a la pesca del bacalao. Rodado
en verano de 2012. Dirección: Santiago David Domínguez-Solera. Guion: Santiago
David Domínguez-Solera. Director de fotografía: Alejandro Pacios. Edición:
Dorian Sanz. Locución: Pablo Ibáñez. Música: SECRET. Producción: ARES
Arqueología y Patrimonio Cultural/Objetivo 7. Co-producción: Bluescreen.
Colabora: DOJO. Bajo licencia Creative Commons. Registrado por Objetivo 7 a
nombre de Alejandro Pacios y Santiago David Domínguez.
Capítulo 3.
De caza con Nis Jakobsen y Jørgen Olsen.
En el tercer capítulo acompañamos a
estos dos cazadores de Atammik en busca del caribú. Rodado en verano de 2012.
Dirección: Santiago David Domínguez-Solera. Guion: Santiago David
Domínguez-Solera. Director de fotografía: Alejandro Pacios. Edición: Dorian
Sanz. Locución: Pablo Ibáñez. Música: SECRET. Producción: ARES Arqueología y
Patrimonio Cultural/Objetivo 7. Co-producción: Bluescreen. Colabora: DOJO. Bajo
licencia Creative Commons. Registrado por Objetivo 7 a nombre de Alejandro
Pacios y Santiago David Domínguez.
Capítulo 4. Niisa y Puisi.
Caza en el mar en Atammik. Rodado en
verano de 2012. Dirección: Santiago David Domínguez-Solera. Guion: Santiago
David Domínguez-Solera. Director de fotografía: Alejandro Pacios. Edición:
Dorian Sanz. Locución: Pablo Ibáñez. Música: SECRET. Producción: ARES
Arqueología y Patrimonio Cultural/Objetivo 7. Co-producción: Bluescreen.
Colabora: DOJO. Bajo licencia Creative Commons. Registrado por Objetivo 7 a
nombre de Alejandro Pacios y Santiago David Domínguez.
Capítulo 5. Illorput.
El último capítulo se dedica al arte
Inuit. Visitamos a los artesanos que trabajan en el "Illorput" de
Nuuk. Rodado en verano de 2012. Dirección: Santiago David Domínguez-Solera.
Guion: Santiago David Domínguez-Solera. Director de fotografía: Alejandro
Pacios. Edición: Dorian Sanz. Locución: Pablo Ibáñez. Música: SECRET.
Producción: ARES Arqueología y Patrimonio Cultural/Objetivo 7. Co-producción:
Bluescreen. Colabora: DOJO. Bajo licencia Creative Commons. Registrado por
Objetivo 7 a nombre de Alejandro Pacios y Santiago David Domínguez.
Los Ayoreo son un grupo étnico de cazadores-recolectores y agricultores incipientes, habitante del Chaco entre las actuales fronteras de Bolivia y Paraguay. Hasta los años 50 del S. XX permanecían sin contactar apenas con las naciones occidentales, viviendo en la selva de forma seminómada y al uso ancestral. La deforestación agresiva empezó a obligar a las familias Ayoreo a salir del «Eami» (denominación que le dan al Monte Virgen). La Mayoría de los Ayoreo viven hoy en comunidades sedentarias, aunque aún quedan algunos de sus miembros que han conseguido mantenerse milagrosamente aislados en los pequeños jirones de selva que queda. Todavía recuerdan y mantienen esencias, ideas y técnicas de la vida tradicional que dolorosamente abandonaron hace apenas unos años. Estos documentales se grabaron en el año 2014, como parte de las actividades destinadas a la realización de la tesis doctoral de su director (Santiago David Domínguez-Solera).
Producción:
ARES Arqueología y Patrimonio Cultural y DOJO Producciones. Dirección: Santiago
David Domínguez-Solera. Guion: Santiago David Domínguez-Solera. Director de
fotografía: Dorian Sanz. Edición: Dorian Sanz. Colaboran: Europa Press y La
Dama Oscura Producciones. Música: SECRET. Locutor: Pablo Ibáñez. Asesoramiento:
José Zanardini y Tagüide Picanerai. Traducción del Ayoreo: Tagüide Picanerai.
GRABADO en 2014.
Capítulo I José Iquebi.
Documental sobre la vida del Ayoreo José
Iquebi Posoraja. Primer capítulo de la serie "Cuaderno de Campo (Temporada
II)", sobre los Ayoreo del Chaco Paraguayo.
Capítulo II La caza y la guerra.
Actividad cinegética y guerrera del
grupo étnico de los Ayoreo. Segundo capítulo de la serie "Cuaderno de
Campo (Temporada II)", sobre los Ayoreo del Chaco Paraguayo.
Capítulo III Los frutos de Eami.
Actividad recolectora del grupo étnico
de los Ayoreo. Tercer capítulo de la serie "Cuaderno de Campo (Temporada
II)", sobre los Ayoreo del Chaco Paraguayo.
Capítulo IV El agua.
¿Cómo conseguían el agua los Ayoreo
tradicionalmente? Cuarto capítulo de la
serie "Cuaderno de Campo (Temporada II)", sobre los Ayoreo del Chaco
Paraguayo.
Capítulo V Guardianes del Chaco.
Lucha de los Ayoreo Totobiegosode de
Chaidí por sus familiares que aún permanecen en el Monte sin contactar. Quinto
capítulo de la serie "Cuaderno de Campo (Temporada II)", sobre los
Ayoreo del Chaco Paraguayo.
(C) Safe Creative
05-jun-20151506054265536CUADERNO DE CAMPO: José Iquebi
25-jun-20151506254456222La Caza y la Guerra
12-jul-20151507124615190Cuaderno de Campo: El Agua
02-jul-20151507024545221Cuaderno de Campo: Los Frutos de Eami
18-jul-20151507184657147Cuaderno de Campo: Guardianes del Chaco
Capítulo 1. Caza: Esencia Humana.
Dirección y guion: Santiago David Domínguez-Solera.
Produce: ARES ARQUEOLOGÍA Y PATRIMONIO CULTURAL.
Colaboran: DOJO PRODUCCIONES y LA DAMA OSCURA
PRODUCCIONES.
Cámaras: José Luis Palacios, Dorian Sanz, Santiago
David Domínguez-Solera, Alejandro Pacios y Elena Domínguez.
Imágenes aéreas: Javier Ruipérez.
Recreaciones artísticas: Santiago David Domínguez-Solera.
Edición: José Luis Palacios y Dorian Sanz.
Música: Secret y La Dama Oscura.
Locutor: Pablo Ibáñez.
©
23-oct-20171710234633194
Capítulo 2. El corzo
en la Alcarria Conquense.
Producen:
ARES Arqueología y
Patrimonio Cultural.
DOJO Producciones.
Coproduce:
EUROPA PRESS.
Dirección: Santiago
David Domínguez-Solera.
Guion: Santiago David
Domínguez-Solera.
Asesoramiento: Javier
Ruipérez.
Grabación: José Luis
Palacios, Elena Domínguez, Dorian Sanz y Santiago David Domínguez-Solera.
Edición: José Luis
Palacios y Dorian Sanz.
Infografías: Dorian
Sanz.
Locución: Pablo
Ibáñez.
Música: Secret.
Colaboran: Diego
Salvador, Juan Alberto Domínguez y Javier Llandres.
©
23-oct-20171710234633224El corzo en la Alcarria
Capítulo 3. Con arco y flecha.
Con arco se cazaba en la Prehistoria Europea. Lo siguen haciendo algunos
cazadores-recolectores aún en distintas partes del mundo.... Pero hay también
cazadores aficionados que practican hoy en día esta modalidad de caza.
Dirección y guion:
Santiago David Domínguez-Solera.
Produce: ARES ARQUEOLOGÍA Y PATRIMONIO CULTURAL.
Colaboran: DOJO PRODUCCIONES y LA DAMA OSCURA PRODUCCIONES.
Cámaras: Dorian Sanz, Santiago David Domínguez-Solera y David "Carnichery".
Imagen aérea: Dorian Sanz.
Edición: Dorian Sanz.
Música: Secret.
Locutor: Pablo Ibáñez.
©
23-oct-20171710234633125Con arco y flecha