PROYECTO DE DOCUMENTALES "EL ÚLTIMO CONFÍN" (2017-actualidad)
Author and Director: SANTIAGO DOMÍNGUEZ
Director of Photography: DORIAN SANZ
(Translated and) Narrated by: HEATHER SYLVIA GOLD
Original Sound Track: SERGIO BASCUÑANA
Edition and Sound: DORIAN SANZ
An ARES ARQUEOLOGÍA and DOJO PRODUCCIONES Production
Sponsored by: AYUNTAMIENTO DE CUENCA/ Fundación de Cultura Ciudad de Cuenca
With the participation of: SBG MULTIMEDIA
With the collaboration of:
THE COUNCIL OF ARCAS
THE COUNCIL OF EL PROVENCIO
THE COUNCIL OF CASTILLO DE GARCIMUÑOZ
THE COUNCIL OF ALMODÓVAR DEL PINAR
THE COUNCIL OF HORCAJADA DE LA TORRE
INTERNATIONAL DISTRIBUTION: FEELSALES
http://feelsales.com/es/catalogo-completo/18579/the-last-frontier:-the-inuit-of-west-greenland
LOS AYOREO DEL CHACO PARAGUAYO (2022)
Director: Santiago David Domínguez Solera
Actores: Pablo Ibáñez, Heather Gold
País producción: España
Productoras: ARES Arqueologíá, Dojo
Producciones
Compositor: Sergio Bascuñana
Guionista: Santiago David Domínguez Solera
Director de fotografía: Dorian Sanz
Otros: Tagüide Picanerai, J. Esteban
Sinopsis:
Los Ayoreo fueron (y aún son) un grupo de
cazadores-recolectores y agricultores incipientes, con una movilidad
nómada/seminómada y cuyos ancestros llevan habitando la selva chaqueña desde
hace miles de años. Estaban allí antes que cualquier estado moderno o colonial
y, por supuesto, antes de que se estableciesen las actuales fronteras. A
inicios del siglo XX se empezó a deforestar el Chaco central, para la
producción de madera y carbón y para la definición de estancias agro-ganaderas.
Amenazadas desde hacía décadas, en los años 50 y 60 algunas familias decidieron
salir de la selva y establecerse en comunidades sedentarias y misiones. Ya no
tenían monte para cazar y recolectar cómodamente. Pero allí fuera se expusieron
a la desestructuración de su cultura y de su forma de vida, de su identidad en
definitiva, además de a la pobreza y a enfermedades que desconocían. El último
grupo en salir del Monte fue el de varias familias de Ayoreo Totobiegosode en
2004 y, con otros Totobiegosode, fundaron Chaidí. Allí se centra el rodaje del
documental, que plasma las costumbres tradicionales que aún se conservan, los
cambios, la añoranza del Monte y las reivindicaciones de sus habitantes. Sobre
todo: en este documental se quiere dar testimonio en España-Europa-el Mundo de
la reivindicación que hacen los Totobiegosode de Chaidí (al igual que otros
grupos de la misma etnia) de la selva que aún les queda sin deforestar y en la
que aún saben que quedan Ayoreo Totobiegosode silvícolas sin contactar por
Occidente.
Color: Sí
Sonido: Sí
LARGOMETRAJE
Información de registro
Identificador 2207061527455
Fecha de registro 06-jul-2022 7:52 UTC
Licencia Todos los derechos
reservados